"(...)Toda educación es
sexual, ya que en todos los procesos educativos se producen,
transmiten y negocian sentidos y saberes respecto de la sexualidad
y las relaciones de género."
(Morgade, G. 2011)
Los procesos de intervención con víctimas de violencia de género en nuestro país se encuentran establecidos en el Sistema de Protección planteado por el SernamEG (ex Sernam) el cual en su actuar trae consigo un fuerte proceso de victimización, correspondiente a “el proceso por el cual se construye, en cierta matriz de dominación, la figura mujer-víctima a partir de normativas, servicios, prácticas, dispositivos, relaciones, modos de enunciar, que tienen un efecto en los procesos de subjetivación” (Galaz y Guarderas, 2016, p.70). Esta construcción de la mujer como sujeto víctima produce una paradoja por un lado reproduce la idea de que la mujer que es víctima de estas situaciones responde a un imaginario sumiso ya que “se alimenta concepción de la mujer como un ser pasivo y dependiente, necesitado de protección.” (Izquierdo, 1998, p.6), lo que además desconoce la estructura cultural de desigualdades en l"(...)Toda educación es sexual, ya que en todos los procesos educativos se producen, transmiten y negocian sentidos y saberes respecto...