Desde que entramos a la carrera hemos tenido un inclinamiento hacia las temáticas de género, por lo que cada oportunidad que tenemos para ahondar en este tópico la aprovechamos, y esta no fue la excepción. Es así que, en un ramo de este semestre, Intervención en Fenómenos Sociales Extremos, se nos solicitó realizar un ensayo respecto a un tema que nos interesara para luego desarrollar un blog o vídeo relacionado a éste mismo, es así que llegamos AQUÍ.
¿QUÉ PENSAMOS?: Tenemos convicción de que la violencia de género NO tiene justificación, ni es algo normal sino que es una construcción socio-cultural que se ha naturalizado, restándole importancia a toda violencia que no sea física, menospreciando el acoso callejero, la violencia psicológica, las desigualdades y un sinfín de otras expresiones de violencia.
Por lo tanto, creemos que las intervenciones paliativas que se dan actualmente respecto a la violencia hacia la mujer, no son suficientes, pues tal como afirmamos que el trasfondo de esta violencia es una construcción esta puede ser deconstruida mediante pequeños actos y/o discursos en diversos espacios, pero uno sustancial es el espacio educativo, donde niños/as no tienen internalizada la lógica patriarcal/machista, por lo que es la instancia perfecta para comenzar a trabajar por una sociedad más respetuosa y justa, esto no quiere decir que sólo sea una mirada hacia el futuro, sino que se debe trabajar ahora, en cada espacio que compartimos, desde el hogar hasta el trabajo, con nuestra familia, amigos/as, compañeros/as, etcétera. Todo este pensamiento nos lleva a decir que respecto a la violencia de género, las escuelas son el cimiento para comenzar a combatir este problema.
Quiénes están detrás de este blog: Catalina Astudillo, Karina Parada y Valentina Toro.




No hay comentarios:
Publicar un comentario